> Sala de prensa

Boletines

22 Feb

Ante la situación nacional: Reflexiones y propuestas 2024-2030 en la FIL de Minería

Por Emiliano García

Ciudad de México, 22 de febrero de 2025.- Después de Por una democracia progresista, Cuauhtémoc Cardenas, junto a Rolando Cordera, Enrique Provencio, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, entre otros autores, deciden dar una continuación al proyecto con Ante la situación nacional: Reflexiones y propuestas 2024-2030.

La publicación tiene el fin de concretar propuestas a largo alcance mediante una escala estratégica y desarrollar temas críticos del momento y siguientes años sin profundizar demasiado en diagnósticos, ya que los autores consideran a las propuestas un asunto más importante.

Dentro de las proposiciones mencionadas durante el evento, se encuentra una reforma fiscal, una reforma hacendaria donde se recaude más y se lleve la inversión, una transición energética, la industrialización del país,  una reconstrucción institucional y un sistema efectivo de planeación de desarrollo.

Cuauhtémoc Cárdenas, conocido por su trayectoria política en la izquierda mexicana, considera fundamental la última propuesta mencionada, ya que de acuerdo con él, desde 1983 hasta la fecha, la planeación de desarrollo no se lleva a la práctica, y poniendo el dedo en la llaga, argumenta que el gobierno actual debe cumplir con esa obligación.

“Algo que nos está faltando es tener un efectivo sistema de planeación, que llamamos en términos generales democrática, donde pueda haber participación de la ciudadanía” afirmó Cárdenas.

Rolando Cordera también mencionó la importancia de tener un plan de desarrollo efectivo que se lleve a cabo. “En ningún caso los planes se han llevado a la práctica, e incluso los más seriamente formulados se los llevó el viento de la crisis financiera”, expresó el economista.

Durante la presentación se mencionó la inversión privada, alegando que los jóvenes interesados en trabajar no encuentran un buen mercado laboral, refiriendo que el 59% de la fuerza de trabajo pertenece a la informalidad y debido a que el país cuenta con una buena infraestructura, pero un mal crecimiento.

Los participantes concluyeron en que siempre insistirán que las propuestas se cumplan y sugirieron que el país debería contar con centros de discusión que tengan la función de documentar escenarios a largo plazo, con el fin de que siempre abunden sugerencias para el bienestar de México.

Volver

ACTIVIDADES CULTURALES

PROGRAMA GENERAL

FEBRERO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          21 22
23 24 25 26 27 28  
MARZO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
            1
2          

Cartel 46 FIL Palacio de Minería

La Feria de los libros en AM