> Sala de prensa

Boletines

22 Feb

9° Jornada de Novela Negra - La vulnerabilidad del azar y Las llamas danzantes

Por Fernanda Limas

Ciudad de México, 22 de febrero de 2025.- Durante la 9° Jornada de Novela Negra se presentaron los libros La vulnerabilidad del azar, de Fernando Benavides y Las llamas danzantes de Violeta Santiago en la edición 46 de la Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería.

Violeta Santiago es originaria de Veracruz y empezó en el periodismo en el año 2014, cubriendo varios eventos culturales, deportivos y de nota roja, lo que la llevó a cubrir accidentes con distintos niveles de gravedad. Durante este periodo, en la zona sur de Veracruz explotó el tema de las desapariciones y las fosas. Cuando llevaba dos meses trabajando como reportera cubrió su primer caso de esta índole, suceso que la marcó.

Santiago comenta que cuando se está en esa posición llega un punto donde no se puede ignorar o hacerse a un lado, pues comienzas a cuestionarte qué es lo que está pasando. Le tocó cubrir el asesinato de un niño de 12 años y, a los pocos meses, otro asesinato de jóvenes menores de edad, lo que la hizo cuestionarse si ahí era donde ella creció, donde vivía. La imágen de lo que creía que era su hogar repentinamente se derrumbó al ver esto, que los niños eran criminalizados en las notas periodísticas por la simple razón de conseguir respuesta fácil que permitía dejar de investigar los casos y privaba de justicia a las familias.

Con su novela, busca hablar sobre las causas de la violencia que no son responsabilidad del narcotráfico, como la ejercida por el estado en temas de corrupción, carpetazos y todos los actos de brutalidad que son permitidos por el gobierno.

La segunda cosa que la marcó fue la cobertura del 2020 de la 5° Brigada de Búsqueda Nacional de personas desaparecidas, donde ella los acompañó a buscar en el Norte de Veracruz, lugar que sirve como escenario para la historia de su libro. “Buscar conlleva cuadrantes, excavar, hablar con la gente, meterse al agua en busca de alguna pista o en el peor caso, un cuerpo”.

En esa jornada, a diferencia de muchas otras, no se encontró nada porque resultó que se practicaban procesos de desaparición fulminante, llamados “cocinas”, donde se usan tambos y sustancias extraídas de zonas petroleras. Con ese proceso quemaban los cuerpos y al estar carbonizados, ya no tenía rastros de ADN, por lo que era imposible identificarlos.

En este libro el personaje principal es Samantha Frías, una comandante de la policía ministerial que tenía el compromiso de descubrir e investigar acerca de los feminicidios. Frías dio con varias personas culpables, pero quedaron impunes. Con el tiempo la cambiaron de zona y después dejó ese mundo al decepcionarse del sistema, pues muchas veces debía ir contra sus propios compañeros, hasta que se dio cuenta que iba a ser ella contra todos.

La autora de este libro fue exiliada de Veracruz porque recibió amenazas de su propio Gobierno, lo que la obligó a migrar a la Ciudad de México

El libro de Fernando Benavides nació con la investigación para su podcast Fausto de true crime. Entre las pláticas y entrevistas con los judiciales, uno le comentó acerca del caso de un asesino serial (en ese entonces no existía la perfilación de asesinos seriales) que mataba a chicas y las dejaba en casas sin construcción. El judicial le comentó que habían sido más de seis asesinatos, y así fue como tomó el caso. Fernando comenta que existe un grado de corrupción bajo por parte de los judiciales, no niega que existen policías que son corruptos, pero también hay “héroes”, personas que sí van a hacer su trabajo y que en muchas ocasiones arriesgan sus vidas. Tener en cuenta este punto ayuda a entender mejor cómo se resuelven los crímenes y el cómo la procuraduría los limita para hacerlo.

Un tópico que los dos aclararon es que no se les debe ver como personas que no tienen sensibilidad con estos temas tan delicados, pero con el tiempo se acostumbran a ellos.

Fernando, quien proviene de una familia de abogados, compartió que buena parte de su infancia transcurrió en reclusorios, acompañando a su mamá mientras trabajaba y él recorría el lugar, llegando a ver archivos de casos sensibles. Aquí identifica su interés por seguir estos casos, lo que llevó a investigarlos y posteriormente crear una novela como lo es La vulnerabilidad del azar.

Volver

ACTIVIDADES CULTURALES

PROGRAMA GENERAL

FEBRERO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          21 22
23 24 25 26 27 28  
MARZO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
            1
2          

Cartel 46 FIL Palacio de Minería

La Feria de los libros en AM