Boletines
TikTok y el futuro de la comunicación: La perspectiva de Lourdes Arizpe
Por Kristal Angelino
Ciudad de México, 22 de febrero de 2025.- “¿Por qué nos hacen sentir que no tenemos tiempo para nada?” pregunta la antropóloga -y recientemente tiktoker- Lourdes Arizpe Schlosser, quien dio una conferencia en el Palacio de Minería sobre cómo Tik Tok se está convirtiendo en el medio de comunicación principal no sólo del presente, sino del futuro.
La estudiosa en temas de comunidades indígenas, migración, mujeres rurales y desarrollo social, cuenta con más de 18 mil seguidores, 182 mil me gusta y 44 tik toks en su cuenta personal @lourdes.arizpe. Arizpe menciona que en la actualidad nos vemos más a través de la pantalla como consecuencia de la adicción a las redes sociales.
Tik Tok se ha convertido en una de las fuentes más importantes de información del futuro, si no es que ya lo es en la actualidad. “El tik tok permite una comunicación inmediata”, y es la plataforma donde los jóvenes toman sus noticias diarias. "En Tik Tok una noticia importante como lo que está pasando con Donald Trump llega aquí de forma inmediata”, ejemplificó.
Tik Tok: un lugar para conectar y aprender
Por otro lado, el cineasta Juan Carlos Domínguez comentó la gran ventaja de utilizar los celulares como dispositivos de grabación para subir videos y expresó su asombro al notar cuán creativa ha sido la comunidad creadora de contenido para replicar técnicas y descubrir tomas que originalmente se hacían en el cine. “Yo pasé por una escuela de cine y podría decir en qué plano los estoy viendo, pero ahora desde su celular podemos hablar siempre de este lenguaje audiovisual que se está construyendo [...] Es interesante que al tener un teléfono celular podamos contar historias”, explicó.
Además, la antropóloga resaltó que el tiempo que la gente pasa viendo la televisión va en decadencia debido a que la atención del espectador se va a donde puede recibir más estímulos de lenguaje audiovisual -que van desde los planos, al texto y el sonido- es decir, en Tik Tok.
“Al final se está produciendo una cultura. Ya es la visión de las personas que tienen celular” dijo Lourdes Arizpe e invitó al público a formar parte de esta comunidad. “Hagan tik toks, es una nueva forma de crear conocimiento, de crear comprensión”, señaló.
Algoritmos, ¿ayudan?
“Los algoritmos tratan de dar un cierto apoyo” comentó Arizpe. Para la investigadora, es importante generar nuevas prácticas que permitan al público dialogar para tener una comunicación donde se logre aprender de los demás. Aunado a que los algoritmos ayudan a “fijar nuestra mirada en algo, [...] la inercia de la tecnología nos lleva a que consumamos.”
Antes de finalizar la conferencia, informó a los espectadores sobre la nueva modalidad de Tik Tok, la cual propone vender y publicitar productos en la red social. “Nos van a vender cosas que no necesitamos” puntualizó, no obstante, invitó a considerar que esta plataforma es “acercarnos a una manera de resolver nuevos problemas”.