> Sala de prensa

Boletines

22 Feb

“El cuento mexicano vive uno de sus mejores momentos” Onceavo ciclo de críticos recomiendan

Por Emiliano García

Ciudad de México, 22 de febrero de 2025.- Por onceava ocasión se realizó el Ciclo Anual de Críticos Recomiendan, que contó con la presencia de Geney Beltrán, Gabriela Valenzuela y Roberto Abad. El fin de esta actividad es la recomendación de 3 libros, seleccionados según su género.

En este caso, y celebrando 25 años desde el inicio del siglo XXI, la temática fue 3 mejores libros de cuentos mexicanos de este siglo. Gabriela y Roberto fueron los encargados en dar las recomendaciones y ambos expresaron dificultad con el hecho de solo tener que escoger 3 libros.

Valenzuela dio 6 recomendaciones, incluídas 3 antologías, las cuales fueron:

  • Nuevas voces de la narrativa mexicana: antología de cuentos de escritores jóvenes (2003) que cuenta con 16 autores, entre los cuales destacan Alberto Chimal, Socorro Venegas, Tryno Maldonado, entre otros.
  • Palabras mayores: Nueva narrativa mexicana (2015) compuesta por 20 autores, con nombres como Juan Pablo Anaya, Verónica Gerber o Luis Felipe Lomelí.
  • Ruta 80 (2019) con 10 escritores, tales como Ave Barrera, Gabriel Rodríguez y Franco Félix.

Al entrar de lleno en los libros de cuentos escritos por solo un/a autor/a mencionó:

  • Instrucciones para cruzar la frontera (2002), de Luis Humberto Crosthwaite.
  • Estos son los días (2004),  de Luis Alberto Chimal
  • Ojos que no ven, corazón desierto (2009), de Iris García Cuevas

Gabriela leyó breves fragmentos de los textos, y contó el final del cuento Ojos que no ven, corazón desierto, diciendo entre bromas que era la única manera en la que podía emitir su recomendación.

Posteriormente, siguieron las recomendaciones de Roberto, quien mencionó que su método de selección fue “poner a pelear” a los escritores, debido a la dificultad para hacer su selección, resultando ganadores:

  • El ángel de Nicolás (2003), de Verónica Murguía
  • Matrimonio de los peces rojo (2013), de Guadalupe Nettel
  • La micropedia (2016), de Ignacio Padilla

Al terminar las recomendaciones, los ponentes reconocieron el parecido en sus gustos, ya que los dos tuvieron a los mismos autores en consideración a la hora de realizar su selección.

Para finalizar, ambos escritores mostraron disconformidad por el prejuicio en torno al cuento ya que, de acuerdo con ellos, siempre se tiene la idea de que el cuento es para niños, pero en realidad no hay una barrera de edad para leer o escribir cuentos, ya que posee una gran riqueza narrativa.

Volver

ACTIVIDADES CULTURALES

PROGRAMA GENERAL

FEBRERO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
          21 22
23 24 25 26 27 28  
MARZO
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
            1
2          

Cartel 46 FIL Palacio de Minería

La Feria de los libros en AM