Boletines
Derechas e Izquierdas: Conceptos distorsionados según el país
Por Kristal Angelino
Ciudad de México, 27 de febrero de 2025.- Derechas e Izquierdas en el Siglo XXI es una obra de Tania Hernández Vicencio y Andrea Bussoletti, presentada en el Palacio de Minería durante la Feria del Libro. Una obra que pretende contribuir a la reflexión colectiva sobre las nuevas dimensiones que deben incorporarse al análisis de la compleja, y a menudo ambigua, relación derechas e izquierdas.
Es un libro con 11 capítulos, escritos por diferentes especialistas (desde políticas hasta antropólogos y economistas, entre otros) que realizan un análisis interdisciplinario sobre el concepto de derechistas e izquierdistas en el ámbito global.
Luis Gabriel Mota, invitado y comentarista de la obra, agradeció a la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) y al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato por su colaboración para la publicación de esta obra. Y aludió a la celebración del décimo aniversario del Seminario Permanente sobre las Derechas en México encabezado por Hernández.
La derecha de México no es la derecha de Italia
“¿Qué cambia en la actuación de derechas e izquierdas cuando son oposición o cuando son gobierno? ¿Qué tipo de alianzas nacionales e internacionales se están consolidando? ¿Qué nos dice el reacomodo de derechas e izquierdas respecto al tema de la representación y de los procesos democráticos?” son algunas preguntas que responde el libro.
México, Italia, Argentina, Alemania y Estados Unidos son algunos de los países analizados respecto a sus políticas derechas e izquierdas. “Hay autores que trabajan testimonios, otros documentos o las relaciones entre los partidos”, agregó la doctora en Ciencias Sociales.
Análisis e identidad
La inmigración y la seguridad también son abordados en el texto de Hernández y aseguró que “la obra es altamente recomendada para saber si la derecha o la izquierda son perspectivas pertinentes para abordar la realidad”.
El origen de Derechas e Izquierdas para Tania Hernández
“Fue en el congreso del 2022 que tuve la oportunidad de hablar con personal encargado de estos procesos electorales y pudimos abrir un círculo de debate”, comentó la también politóloga, donde iniciaron los encuentros con académicos para plantear debates generales sobre el tema de derechas e izquierdas, y algunos estudios de casos de países.
El libro se presentó el lunes pasado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, de acuerdo con Hernández Martínez, fue “muy bien recibido” por el público joven.